Declaración de LogMeIn sobre la prevención de la esclavitud y el tráfico de personas
Esta declaración, realizada de conformidad con el apartado 54 de la Ley contra la esclavitud moderna de 2015 aprobada por el Reino Unido, recoge la posición adoptada por LogMeIn y sus filiales para entender todos los riesgos potenciales derivados de la esclavitud moderna en el marco de su actividad empresarial y las acciones emprendidas para mitigar dichos riesgos durante el ejercicio fiscal.
Actividad de la empresa
La misión de LogMeIn es crear herramientas que permitan aprovechar al máximo el potencial de los trabajadores actuales. Empezamos cada día con el objetivo de ofrecer al mundo productos, soluciones y servicios capaces de ayudar a las personas a hacer su trabajo lo mejor posible, a cualquier hora, desde cualquier sitio y de la forma que prefieran. LogMeIn desarrolla su actividad en el Reino Unido a través de su filial LogMeIn Technologies UK Ltd., compañía a la que se refiere esta declaración.
Nuestros trabajadores
Una parte sustancial de nuestros trabajadores son profesionales cualificados. Todos los empleados contratados por LogMeIn están sujetos a una comprobación de sus antecedentes personales. LogMeIn recurre también a contratistas independientes. Debido a la naturaleza de los tipos de trabajos realizados por nuestros contratistas independientes, creemos que no existe un riesgo significativo de esclavitud moderna. En general, LogMeIn utiliza agencias de colocación como vía de acceso a contratistas independientes. Estas agencias se seleccionan a través de un proceso de contratación estándar con unos criterios empresariales definidos.
Relaciones con los proveedores
Tenemos el firme compromiso de garantizar que no hay esclavitud ni tráfico de personas en nuestra cadena de suministro ni en ninguna otra parte de nuestro negocio. Somos una empresa de software y, debido a la naturaleza de nuestro negocio y nuestra aproximación a las cuestiones de gobernanza, consideramos que existe un riesgo muy bajo de esclavitud y tráfico de personas en nuestra actividad empresarial y cadenas de suministro. LogMeIn no utiliza una extensa red de proveedores locales o internacionales con un riesgo sustancial de esclavitud moderna o tráfico de personas. Nuestra Declaración sobre la esclavitud moderna refleja nuestro compromiso con una actitud ética e íntegra en todas nuestras relaciones empresariales y también con la implementación y la utilización de sistemas y controles para garantizar que la esclavitud y el tráfico de personas no tiene lugar en nuestras cadenas de suministro. Sin embargo, nuestra intención es revisar periódicamente la eficacia de las políticas y los procedimientos previstos en esta materia. No disponemos de indicadores clave de rendimiento en relación con la esclavitud o el tráfico de personas, puesto que cualquier caso representaría un incumplimiento de la ley, de las normas de nuestros proveedores o de las políticas de nuestra empresa.
Políticas y formación de LogMeIn
El Manual del empleado de LogMeIn (“Manual”) establece las normas de conducta de las personas que trabajan para LogMeIn o en representación de la compañía. Dichas normas incluyen el Código ético de LogMeIn (“Código”). El Manual se revisa y actualiza periódicamente para garantizar un elevado nivel de comprensión de los riesgos de esclavitud moderna y tráfico de personas en las cadenas de suministro y en el negocio.
LogMeIn se compromete a ofrecer un entorno de trabajo seguro y sin violencia. Por este motivo, la empresa ha implantado una política de tolerancia cero a la violencia, las amenazas de violencia o cualquier otra actividad ilegal en el lugar de trabajo. LogMeIn cuenta con mecanismos para que sus empleados puedan formular preguntas o comunicar indicios de posibles incumplimientos del Código, las políticas de LogMeIn o la legislación. Este supuesto incluye cualquier pregunta o indicio vinculado a la esclavitud o el tráfico de personas. Nuestro Código detalla procedimientos e información de contacto para transmitir estas cuestiones y, además, especificamos en el Código que no toleraremos ningún tipo de represalia.